Cuando hablamos de trenes podemos encontrar muchas opciones en cuanto a su funcionalidad. Lo primero hay que distinguir entre los trenes destinados al transporte de mercancías y los trenes de pasajeros. Aun así, dentro de estos últimos podemos encontrar una gran variedad de oferta ferroviaria. Sobre todo, la gran diferencia se encuentra en la velocidad que los trenes son capaces de alcanzar.
Por eso, hoy desde MGN Caucho queremos hablar de los tipos de trenes y sus ventajas y desventajas como transporte ferroviario. En especial nos centraremos en las diferencias del tren de alta velocidad, más conocido como AVE y los trenes convencionales.
Cuando hablamos de trenes convencionales también hay que saber hacer una diferenciación con relación a su funcionalidad. Es decir, podemos encontrarnos con los trenes regionales, que son aquellos que se encargan de comunicar la mayor parte de los municipios que cuentan con alguna vía de tren con la capital provincial o autonómica de esa zona concreta. Dentro de las ciudades más cosmopolitas nos encontramos también con los llamados cercanías, que conectan el centro de la ciudad con la periferia. Los trenes de media distancia a diferencias de los regionales realizan menos paradas, por lo tanto, son mucho más rápidos, pero en consecuencia también más caros. Por último, podemos hablar también del Alvia, este permite conexiones de larga distancia, por ejemplo, se puede utilizar para viajar de Barcelona a Valencia.
Por supuesto hay muchas otras opciones, pero esto nos sirve para hacernos una pequeña idea de la clasificación.
En 1992 llegó a España el AVE (tren de Alta Velocidad Española). Hoy en día esta opción se ha convertido en una de las más populares por sus múltiples ventajas, y aunque todavía no se puede decir que cubra todo el territorio nacional, el AVE ya ha ganado mucho terreno y continúa extendiéndose para ofrecer mejores conexiones a sus viajeros.
¿Cuál es la mejor opción de viaje?
Al final todos cumplen con una función distinta, es decir, el tren regional conecta pequeños municipios de una misma autonomía, mientras que el AVE hace los mismo, pero conecta provincias de distintas comunidades. El más similar al AVE sería Alvia, ya que ambos pueden ofrecer conexiones de largas distancias entre comunidades autónoma.
Aun así, estos tienen claras diferencias, que comentaremos a continuación:
- En cuanto a la velocidad:
El AVE se ha ganado la fama de ser el tren más rápido de España llegando a alcanzar los 310 km/h, y así es, pero esto supone que solo puede circular por vías especiales, por eso como decíamos no conecta por el momento muchas comunidades autónomas. El Alvia tampoco se puede considerar un método pesado de viaje, todo lo contrario, son igualmente medios de transporte rápidos, cómodos y seguros, pero es cierto que la velocidad máxima que llega a alcanzar es solo de 250km/h en comparación a su competidor.
- En cuanto al precio:
El precio es algo que llama mucho la atención y es que para muchos el concepto del AVE estaba asociado a los precios más elevados, por su ventaja al reducir el tiempo de viaje. Aunque sí es cierto que, por lo general, los billetes del Alvia son algo más económicos que los del AVE, la diferencia no es excesiva. Además, el precio del billete depende también de la hora del viaje, por lo tanto, hay muchas diferencias de precio y muchas opciones de comparar para los viajeros.
- En cuanto a la capacidad y la frecuencia de viajes:
El AVE se lleva las de ganar en cuanto a capacidad para los pasajeros, ya que registra un total de 400 asientos, mientras que los trenes de Alvia serían de 300. Pero por el contrario en lo que se refiere a frecuencia de viaje se cambian las tornas y el AVE sale perdiendo, ya que como comentábamos, no ha llegado por el momento a muchas de las comunidades del territorio.
En definitiva, la oferta de transporte ferroviario es inmensa y la posibilidad de comparar para elegir la mejor opción es una realidad, por ello el tren continúa siendo un transporte tan popular, además de por las muchas ventajas de las que ya hemos hablado en anteriores publicaciones.
Si quieres saber más sobre transportes ferroviarios, puedes visitar nuestra web o ponerte en contacto con nosotros. Desde MGN Caucho estaremos encantados de resolver tus dudas.